![]() |
VII Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica |
![]() |
Documento completo | Comité del Congreso | Programa | Patrocinadores | Asistentes |
El Congreso TAEE'06, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid,tuvo lugar entre el 12 de julio y el 15 de julio de 2006. Contó con las siguientes ponencias, distribuidas en las sesiones:
- Sesión 1A. Diseño Digital I.
- Sesión 1B. Procesado de Señal I.
- Sesión 1C. Espacio Europeo de Educación Superior I.
- Sesión 2A. Diseño Digital II.
- Sesión 2B. Instrumentación Electrónica I.
- Sesión 2C. Recursos Docentes I.
- Sesión 2D. Electrónica de potencia I.
- Sesión 3A. Diseño digital III.
- Sesión 3B. Instrumentación Electrónica II.
- Sesión 3C. Introducción a la electrónica..
- Sesión 3D. Automática y Electrónica industrial.
- SesiónA 4A. Diseño digital IV.
- Sesión 4B. Instrumentación electrónica III.
- Sesión 4C. Tecnología electrónica.
- Sesión 4D. Espacio Europeo de Educación Superior II.
- Sesión 5A. Espacio Europeo de Educación Superior III.
- Sesión 5B. Instrumentación Electrónica IV.
- Sesión 5C. Recursos Docentes II.
- Sesión 6A. Electrónica de Potencia II.
- Sesión 6B. Recursos Docentes III.
- Sesión 6C. Procesado de Señal II.
- Sesión 7A. Diseño Digital V.
- Sesión 7B. Instrumentación Electrónica V.
- Sesión 7C. Recursos Docentes IV.
- Sesión P1. Pósters.
- Sesión Demostradores. Demostradores.
- Sesión 8A. Diseño Digital VI.
- Sesión 8B. Sistemas de Control.
- Sesión 8C. Espacio Europeo de Educación Superior IV.
- Sesión 9A. Diseño Digital VII.
- Sesión 9B. Recursos Docentes V.
- Sesión 9C. Enseñanza mediada por Internet.
- Sesión 9D. Espacio Europeo de Educación Superior V.
Sesión 1A. Diseño Digital I.
-
-
Herramienta para el autoaprendizaje del manejo y aplicaciones de los controladores digitales de señales dsPIC.
Angulo, J. Mª.;Etxebarria, A.;Angulo, I.;Trueba, I.;Hernández, J.C.
Universidad de Deusto;Universidad Alfonso X El Sabio -
Sistemas digitales complejos y su aprendizaje basado en una metodología PBL-MIXTA.
Prim, M.;Oliver, J.;Aragonés, R.
Universidad Autónoma de Barcelona -
Laboratorios en casa: una nueva alternativa para cursos masivos de diseño lógico digital.
Oliver, J.P.;Haim, F.;Fernández, S.;Rodriguez, J.;Ciganda, L.;Rolando, P.
Universidad de la República de Uruguay
-
Sesión 1B. Procesado de Señal I.
-
-
Comunicaciones industriales en las titulaciones de ingeniería de ICAI.
Alexandres Fernández, S.;Rodríguez Mondéjar, J.A.;Muñoz Frías, J.D.
Universidad Pontificia de Comillas. ICAI -
LaViCAD: Un puente entre la instrumentación y el estudio de teoría matemática de comunicaciones analógicas y digitales (TAEE’2006).
Cabrera Bean, M.;Fernández-Prades, C.;Fernández-Rubio,J. A.;Vargas Berzosa, C.;Vargas Berzosa, F.
Universidad Politécnica de Cataluña -
Nueva metodología de enseñanza de procesado digital de la señal utilizando la API “joPAS”.
Vicente, J.;García, B.;Ruiz, I.;Mendez, A.;Lage, O.
Universidad de Deusto
-
Sesión 1C. Espacio Europeo de Educación Superior I.
-
-
Un peligroso equilibrio: el compromiso entre las nuevas tendencias y las reformas de los planes de estudio en las titulaciones de electrónica.
Cerdá, J.;Mora, M. C.;Herrero, V.;Gadea, R.
Universidad Politécnica de Valencia -
Evaluación de herramientas de software libre para cálculo numérico.
Medrano, C.;Valiente, J.M.;Plaza, I.; Ramos, P.
Universidad de Zaragoza -
Experiencia de adaptación de asignaturas a créditos ects. Estrategia de integración de alumnos.
Vega, E.;Cerezo, J.M.;Vega, A.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
-
Sesión 2A. Diseño Digital II.
-
-
Enlace entre la electrónica digital y los microprocesadores.
Valverde, J.;García, J.M.
Universidad de Extremadura -
Controlador programable para moduladores PWM.
Sotorrío, P. J.;Trujillo, F. D.
Universidad de Málaga -
Herramientas para la enseñanza de microcontroladores orientadas al EEES.
Martín del brío, B.;Bono Nuez, A.;Buisán, P.
Universidad de Zaragoza -
La microbótica como estrategia de enseñanza-aprendizaje y evaluación del uso de microcontroladores.
Romero, S.;Angulo, J. M..;Angulo, I.
Universidad de Deusto
-
Sesión 2B. Instrumentación Electrónica I.
-
-
Instrumentación electrónica básica: teoría y práctica.
Gómez, L.;Tobajas, F.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Técnicas de aprendizaje en el laboratorio de medidas e instrumentación para la caracterización de circuitos de radio frecuencia (RF)..
Berenguer, R.;Gutiérrez, I.;Solar, H.;Sancho, I.;Valderas, D.;García-Alonso, A.
Universidad de Navarra -
Laboratorio virtual de electricidad vía Web.
Gómez Tejedor, J.A.;Barros Vidaurre, C.;Moltó Martínez, G.
Universidad Politécnica de Valencia -
Objetos de aprendizaje sobre el tratamiento del ruido en circuitos electrónicos mediante el desplazamiento de fuentes de tensión y corriente.
Zwick, A.;Arriaga, J.;Clouté, A.
Hochschule Mannheim;Universidad Politécnica de Madrid
-
Sesión 2C. Recursos Docentes I.
-
-
Aplicaciones basadas en entornos 3D para la divulgación y la docencia de la electrónica.
Cerdá, J.;Mora, M.C.;Herrero, V.;Larrea, M.A.
Universidad Politécnica de Valencia -
Noise tunability in planar junction diodes: theory, experiment and additional support by SPICE.
Izpura, J.I.;Malo, J.
Universidad Politécnica de Madrid -
Nuevos materiales educativos en la enseñanza teórica y práctica de la electrónica.
Castro, M.;López, E.;Hilario, A.; Pérez, J.;Díaz, G.;Vara, A.;Peire, J.;, García-Sevilla, F.;Carrión, P.
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED;Universidad de Castilla-La Mancha -
Material educativo computarizado para enseñanza de la instrumentación básica en electrónica.
Gómez, R.;Gómez, M.;Cardozo, V.;Angarita, M.;Duarte, J.;Fernández, F.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
-
Sesión 2D. Electrónica de potencia I.
-
-
Implementación de protocolos en el NETWORK SIMULATOR (NS-2).
Triviño-Cabrera, A.;Casilari-Pérez, E.;Ariza-Quintana, A.
Universidad de Málaga -
Inversor de Tensión controlado mediante DSP de aplicación Docente en Electrónica de Potencia y Control.
Lamich, M.;Pérez, D.;Arias, A.;Sala, V.;Jaén, C.;Aldabas, E.
Universidad Politécnica de Cataluña -
Desarrollo de un inversor monofásico didáctico.
Sandoval, J.;Salamanca, W.;Cardozo, V.;Duarte, J.;Fernández, F.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -
Dispositivos semiconductores para electrónica de potencia: evaluación de una propuesta de material didáctico.
Briozzo, C.;Echinope, V.;Casaravilla, G.
Universidad de la República de Uruguay
-
Sesión 3A. Diseño digital III.
-
-
Digital Logic Design: asignatura de máster en el área TIC en la E.T.S.I.Telecomunicación de Barcelona según los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.
Chávez, J. A. ;Pons, J.
Universidad Politécnica de Cataluña -
Desarrollo de módulos-IP de controladores difusos para el diseño de sistemas empotrados sobre FPGAS.
Brox, M.;Gersnoviez, A.;Sánchez-Solano, S.;Cabrera, A.;Baturone, I.
Centro Nacional de Microelectrónica IMB-CNM-CSIC -
Diseño de un laboratorio de robótica autónoma.
González. De Rivera, G.;Ribalda, R.;Garrido, J.
Universidad Autónoma de Madrid -
Aplicación del plan piloto en sistemas digitales en ingeniería informática siguiendo las directivas del EEES.
Portero, A.;Saiz, J.;Talavera, G.;Aragonés, R.;Rullán, M.;Aguiló, J.;Valderrama, E.
Universidad Autónoma de Barcelona
-
Sesión 3B. Instrumentación Electrónica II.
-
-
Plataforma para la adquisición y procesado de señales de bajo coste con instrumentación virtual.
Oleagordia, I.J.;Urretabizkaya, R.;Sanmartín, J.J.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Utilización de artículos científicos y de divulgación tecnológica en el aprendizaje de redes de sensores en instrumentación electrónica.
Molina Gaudó, P.;Mediano, A.;Bernal, C.
Universidad de Zaragoza -
A high-performance linear actuator laboratory set-up as an educative tool in control and electronic instumentation subjects.
Arahal, M.R.;Toral, S.;Barrero, F.
Universidad de Sevilla -
Integración de sistemas: docencia multidisciplinar.
Cerezo, J.;Vega, E.;Betancor, C.;Leon, S.;Vega, A.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Sesión 3C. Introducción a la electrónica.
-
Pensamiento abstracto en la enseñanza del electromagnetismo básico.
Alvarado, J.C.;Moreira, E.N.;Barbosa, P.C.;Furlan, J.B.;Gelfuso, M.V.;Thomazini, D.;Vieira, A.S.B.;Cavalcante;M.D.S.;Barbosa, A.C.
Universidade de Fortaleza -
Electrónica física: ¿metodología ECTS o clase magistral? Comparativa de dedicación del profesorado y del estudiante entre ambas modalidades docentes.
Peiró, F.;Romano, A.
Universidad de Barcelona -
Metodologías activas para facilitar el aprendizaje en un curso básico de Tecnología de Computadores.
Blanc Clavero, S.;Benlloch Dualde, J.V.
Universidad Politécnica de Valencia - Experiencia de adecuación al espacio europeo de educación superior en asignaturas de electrónica para informáticos.
Navas-González, R.
Universidad de Málaga
Sesión 3D. Automática y Electrónica industrial.
-
Experiencias en la evaluación de prácticas en las asignaturas del área de ingeniería de sistemas y automática.
Vicente, M.A.;Fernández, C.;Payá, L.;Reinoso, O.
Universidad Miguel Hernández -
Reflexiones sobre las competencias de un alumno de fundamentos matemáticos en la titulación de i.t. en electrónica industrial.
Soto, J.C.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
La robótica como elemento de motivación del aprendizaje en los alumnos de ingeniería y potenciación de habilidades profesionales.
Pastor, J.;Rodríguez, F. J.
Universidad de Alcalá de Henares - Programación orientada a objetos para alumnos de ingeniería en automática y electrónica industrial.
García-Beltrán, A.;Jaén, J.A.;Martínez, R.;Tapia, S.
Universidad Politécnica de Madrid
Sesión 4A. Diseño digital IV.
-
Laboratorio de sistemas informáticos en tiempo real. Un enfoque multidisciplinar.
Muñoz Frías, J.D.;Alexabdres Fernández, S.;Rodríguez Mondéjar J.A.; Fernández Martínez, C.
Universidad Pontificia de Comillas. ICAI -
Wiki para la mejora del aprendizaje en el diseño de circuitos digitales.
Prim,M.;Oliver,J.;Roig, J.;Soler V.
Universidad Autónoma de Barcelona -
Nuevas estrategias en la realización de prácticas de laboratorio con microcontroladores.
Cerezo Sanchez, J.M;Vega Fuentes,E.;García Aguiar,L.;Arbelo Ojeda, E.;Vega Martínez,A..
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - Experiencia docente de la enseñanza de la electrónica digital basada en tarjetas de desarrollo en la Universidad Rey Juan Carlos.
Borromeo, S.;Romero,B.
Universidad Rey Juan Carlos
Sesión 4B. Instrumentación electrónica III.
-
Desarrollo de un sistema de control y supervisión a distancia para un sistema de control neumático.
Custodio, A.;Acevedo, M.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”. Venezuela -
Sistema para el estudio de la accion conjunta de diversos tipos de ruido sobre la estabilidad de osciladores de precisión en sistemas electrónicos.
Pallares, V.;De La Rosa,J.J.G.;Moreno, A.;Gonzalez, M.J.
Universidad de Córdoba;Universidad de Cádiz -
Avances en la realización de un analizador de redes de baja frecuencia.
Inzunza, G.;Luna, J.;Soares, J.;Olguin, J.;Rousseau, P.
Universidad Autónoma de Baja California -
Sistema de gestión de conocimiento basado en moodle como herramienta de apoyo a la docencia de una asignatura práctica.
Gallardo, S.;Mozo,A.;Barrero,F.;Toral,S.;Durán, M.
Universidad de Sevilla
Sesión 4C. Tecnología electrónica.
-
Migrating from a web site to a moodle based CMS.
Teixeira, F.;Barata, M.;Vieira,M.;Silva, H.
Instituto Superior de Engenharia de Lisboa -
Introducción de dispositivos programables en prácticas de laboratorio.
Jiménez, C.;Baena, C.;Valencia, M.;Ostúa, E.
Universidad de Sevilla -
Autoevaluación y evaluación por pares en laboratorio de electrónica de ingeniería de telecomunicación.
Molina Gaudó, P.;Mediano, A.;Bernal, C.
Universidad de Zaragoza -
Using an FPGA implementation of the multicycle mips machine to teach reconfigurable computing in the new ehea.
Granado, J.;Vega, M.;Ballesteros, J.;Sánchez, J.;Gómez, J.
Universidad de Extremadura
Sesión 4D. Espacio Europeo de Educación Superior II.
-
Preguntas autoevaluables de programación en c/c++ y java en el sistema de e-learning aulaweb.
González, M.;García-Bletrán, A.;Martínez, R.;Tapia, S.
Universidad Politécnica de Madrid -
Experiencia de adaptación al EEES de la asignatura de ''arquitectura e ingenieria de computadores''.
Represa, C.;Cámara, J.;Sánchez, P.;Dieste, M.
Universidad de Burgos -
Propuestas para la adaptación de los procesos de aprendizaje al modelo del EEES.
Sánchez Allende, J.;García Manso, A.;Moreno Díaz, P.
Universidad Alfonso X el Sabio -
Innovación docente para el desarrollo de competencias en el EEES.
Gómez, R.;Gómez, M.;Cardozo, V.;Angarita, M.;Duarte, J.;Fernández, F.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Sesión 5A. Espacio Europeo de Educación Superior III.
-
Currículo en electrónica centrado en el aprendizaje basado en proyectos.
Araujo, A.;San Segundo, R.;Macías, J.;Montero, J.;Nieto-Taladriz, O.
Universidad Politécnica de Madrid -
Otra enseñanza es posible: una experiencia didáctica en diseño electrónico.
Aranguren, G.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Sistemas electrónicos avanzados: una propuesta concreta para la adaptación al nuevo espacio europeo de educación superior.
Cerdá, J.;Ramos, G.;Colom, R.;Sebastián, A.
Universidad Politécnica de Valencia -
Plataforma para el diseño de drivers software de alto y bajo nivel para dispositivos hardware.
Glez de Rivera, G.;Ribalda, R.;Anguiano, E.;Garrido, J.
Universidad Autónoma de Madrid -
Sistemas electrónicos digitales. Adaptación al espacio europeo de educación superior.
Miró, I.;Rufino, J.;Mantas, J.
Universidad Politécnica de Valencia
Sesión 5B. Instrumentación Electrónica IV.
-
Laboratorio de medidas sobre oblea para la caracterización de elementos pasivos de radio frecuencia(RF).
Gutiérrez, I.;García-Alonso, A.;Berenguer, R.;Meléndez, J.;Bistué, G.;de Nó, J.
Universidad de Navarra -
Postgrado en microsistemas e instrumentación inteligente. Estudio propio de la universidad de Zaragoza.
Aldea, C.;Barquillas, J.;Calvo, B.;Celma, S.;Martínez, P.;Medrano, N.;Otín, A.;Sanz, M.
Universidad de Zaragoza -
Alteraciones funcionales en circuitos de capacidades conmutadas por la tecnologia bipolar.
Valverde, J.;García, J.
Universidad de Extremadura -
Aplicación de tecnologías multimedia para el aprendizaje asíncrono de instrumentación electrónica.
Gallardo, S.;Molina, E.;Barrero, F.;Toral, S.;Durán, M.
Universidad de Sevilla -
Una aplicación de ingeniería biomédica basada en microcontroladores: control de temperatura en ratas de laboratorio para experimentación quirúrgica.
Hernández, J.;Borromeo, S.;de la Prieta, R.;Nevado, D.;Rodriguez, C.
Universidad Rey Juan Carlos
Sesión 5C. Recursos Docentes II.
-
Aplicación de nuevas técnicas docentes en teoria de circuitos orientadas al EEES.
Trigo, A.;Durán, M.;del Pino, J.;Martínez, J.
Universidad de Sevilla -
Desarrollo de applets educativos para la formación básica en dispositivos electrónicos.
Casilari, E.;Glez-Cañete, F.;Villalba, J.;Gómez García, E.
Universidad de Málaga -
Visualización de números reales en los microcontroladores de 8 bits.
Barrón Ruiz, M.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Adaptación del primer curso de la E.U.I.T.- UPM al EEES.
Blanco, J.;Hernández, J.;Lobo, P.;Argüelles, I.;Balabasquer, G.;Ortiz, C.;Cousido, C.;Bonache, J.;Martín, M.;Gago,E.;Portillo, E.;Gomez-Goñi, J.;Glez, M.;Hernandez, W.;Narvarte, L.
Universidad Politécnica de Madrid -
Adaptación metodológica a las nuevas directrices del EEES en la enseñanza técnica universitaria.
Talavera, G.;Fitó, X.;Lorente, B.;Portero, A.;Montón, M.;Martínez, B.;Oliver, J.;Ferrer,C.;Ribas, L.;Aguilo, J.;Valderrama, E.
Universidad Autónoma de Barcelona
Sesión 6A. Electrónica de Potencia II.
-
Innovación metodológica en prácticas de accionamientos eléctricos.
Pino, J.del;Cruz, P.;Burgos, M.
Universidad de Sevilla -
Inversor trifásico dci de 3 niveles para aplicaciones didácticas.
Sala, V.;Jaén, C.;Lamich, M.;Pérez, D.;Arias, T.;Aldabas, E.
Universidad Politécnica de Cataluña -
Experiencia piloto de créditos europeos en las universidades andaluzas:el caso de la electrónica de potencia.
Trujillo, F.;Aguilar, J.;Durán, E.;García-Aznar, J.;Quiros, A.;González, J.
Universidad de Málaga;Universidad de Jaén;Universidad de Huelva;Universidad de Córdoba;Universidad de Cádiz
Sesión 6B. Recursos Docentes III.
-
Desarrollo e Integración de una Estación de radio AM/FM basada en computadora.
Inzunza, E.;Valdivia, A.;Luna, J.;Soares, J.;Olguín, J.;Infante, S.
Universidad Autónoma de Baja California -
Trabajo en equipo: experiencia con grupos de prácticas aleatorios y dinámicos.
Pardo, A.;Salleras, M.;Perera, A.;Marco, S.
Universidad de Barcelona -
Nueva visión didáctica de la enseñanza del electromagnetismo aplicado a antenas.
Lira, W.J.;Alvarado, J.C.;Briza, A.
Universidade de Fortaleza -
B-learning en la enseñanza universitaria: la interfaz de usuario y los sitemas de comunicación de aula web.
Bravo, J.;Farjas, M.;Sánchez, J.;Sánchez, L.
Universidad Politécnica de Madrid
Sesión 6C. Procesado de Señal II.
-
Curso de procesado digital de la señal en FPGAs basado en un proyecto.
Sansaloni, T.;Pérez-Pascual, A.;Torres, V.;Valls, J.
Universidad Politécnica de Valencia -
Estudio de la célula solar con ayuda de simulador PSpice y de medidas de módulos fotovoltáicos.
Aguilar, J.;Nofuentes, G.;Hernández, J.;Muñoz F.;Guzman, E.
Universidad de Jaén -
Sistema multimedia para la enseñanza de los sensores de proximidad.
Vilas, J.;Marcos, J.;Pérez, S.;Quintans, C.
Universidad de Vigo -
Aplicaciones de procesado de audio sobre sistemas basados en dsPIC´s.
García, B.;Vicente, J.
Universidad de Deusto
Sesión 7A. Diseño Digital V.
-
Material de laboratorio para el diseño de un procesador.
Cuenca, C.;Quintana, F.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Propuesta para la elaboración de prácticas de codiseño de bajo coste.
Guerra Gutiérrez,P.;García Vargas, I.;Senhadji Navarro,R.;Jiménez Moreno, G.
Universidad Politécnica de Madrid;Universidad de Sevilla -
Plataforma para el autoaprendizaje de las FPGA y sus aplicaciones.
Quintáns, C.;Lago, J.M.;Menéndez, L.M.;Mandado E.
Universidad de Vigo;Técnicas Formativas S.L. -
Simulador de un robot móvil como complemento de un kit de robot velocista.
Villar, A.;Pastor, J.
Universidad de Alcalá de Henares
Sesión 7B. Instrumentación Electrónica V.
-
Trabajos académicamente dirigidos(TAD) en el marco del EEES: experiencia docente.
Aldea, C.;Celma, S.;Medrano, N.;Calvo, B.;Otín, A.;Sanz, Mt.;Zatorre, G.
Universidad de Zaragoza -
Entorno hardware-software para el análisis de transductores de temperatura con instrumentación virtual.
Oleagordia, I.J.;Urretabizkaya, R.;Rodriguez, P.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Plataforma para el desarrollo de sensores inteligentes y sistemas microprocesadores.
Cortés, F.;Gallardo, S.;Barrero, F.;Toral, S.
Universidad de Sevilla -
Instrumentos para laboratorios virtuales de plataforma independiente.
Sanchis, J.M.;Rieta, J.J.;Moratal, D.;Bernad, A.
Universidad Politécnica de Valencia
Sesión 7C. Recursos Docentes IV.
-
Desarrollo de un interfaz web educativo para la definición y monitorización de un red AD HOC con
encaminamiento AODV.
Cruzado Herrera, D.;Casilari, E.;Cano García, J.M.;Triviño Cabrera, A.
Universidad de Málaga -
La enseñanza de teoría de circuitos utilizando una variación del aprendizaje basado en problemas y el trabajo cooperativo.
Aznar, E.;Lahoz, C.;Montañés, A.;Porta, L.;Seguí, R.
Universidad de Zaragoza -
¿Electrónica industrial en 45 horas?.
Jiménez, J.;Cuadrado, C.;Astarloa, A.;Zabala, E.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Software para el aprendizaje de convertidores digitales-analógicos.
Romero Caro, M. A.;Yúfera, A.
Universidad de Sevilla
Sesión P1. Pósters.
-
Herramienta informática para la resolución de problemas de control de motores DC alimentados mediante convertidores AC/DC (TAEE'2006).
Ortega, D.;Villa, J.L.;Sanz, J.F.;Sallan, J.
Universidad de Zaragoza -
Sensores inteligentes: estado del arte.
Aguirre, I.;Sáenz, Mª C.;Oleagordia, I.J.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Adaptación de sistemas electrónicos digitales al sistema ECTS.
Magdaleno, E.;Rodríguez, M.;Ayala, A.
Universidad de La Laguna -
Teaching classical concurrent algorithms using a graphical interface toolkit.
Assunçao, L.;Oliveira, N.;Barata, M.
Instituto Superior de Engenharia de Lisboa -
Utilización de un rfPIC para la adquisición y transmisión de variables ambientales.
Ayala, A.;Rodríguez, S.;Rodríguez, M.;González, O., Rodríguez, B.;Magdaleno, E.
Universidad de La Laguna -
Análisis de la asignatura"Fundamentos de sistemas digitales" a través de páginas web docentes.
Plaza, I.;Moreno, J.A.;Medrano, C.;Pollán, T.
Universidad de Zaragoza -
Procesado de la señal dentro del curriculum de técnicos de las artes del espectáculo.
Martínez Barrios, L.;Aldabas, E.;Corbalan, M.;Hermoso, J.R.;Arias, A.;Rodríguez, P.;Ruiz, F.
Universidad Politécnica de Cataluña -
Cálculo de la energía generada por un sistema fotovoltaico conectado a red:aplicación docente.
Aguilar, J.D.;Perez, P.J.;De la casa, J.;Rus, C.
Universidad de Jaén -
Experiencia en la fabricación y montaje de prototipos de circuitos impresos multicapa con componentes SMD de paso fino y BGA.
Vega, A.;Arbelo, E.;Sanchez, C.;Díaz, F.;Cerezo, J.M.;Vega, E.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Desarrollo de maquetas experimentales en estudios de ingeniería aplicado a la mejora de la docencia.
Puerto, R.;Blanco, D.;Jiménez, L.M.;Ñeco, R.;Gil, A.
Universidad Miguel Hernández -
Instrumento para la medida de la velocidad del viento mediante un anemómetro de rotación y un contador digital universal.
Rodríguez, S.;Ayala, A.;Mendoza, B.R.;González, O.;Delgado, F.
Universidad de La Laguna -
Aplicación para la simulación y aprendizaje del funcionamiento de un microprocesador segmentado.
Moreno, A.;Achaerandio, M.
Universidad Pública de Navarra -
Banco de pruebas demostrativo para la enseñanza de electrónica digital.
Dávila, L.;Debu, R.
Universidad Politécnica de Madrid;Universidad de Bucarest. Rumania -
Laboratorio de alta frecuencia: prácticas con circuitos pasivos de microondas.
Lara, P.;Jiménez, J.A.
Universidad de Granada -
Analizador lógico virtual para ordenador personal.
Quiles, F.;Ortiz, M.;Moreno, C.;Sáez, E.;Millán, J.;Roldán, M.
Universidad de Córdoba -
Diseño del nodo intermedio de una red de control de alarmas.
Ortiz, M.;Quiles, F.;Moreno, C.;Saez, E.;Madrid, J.
Universidad de Córdoba;C.E.S. San José -
Plataforma de control digital de sistemas electrónicos de potencia.
Miñambres-Marcos, V.;Romero Cadaval, E.;Barrero-González, F.
Universidad de Extremadura -
Sistema multimedia de apoyo a las prácticas de electrónica de potencia.
Herrero, L.C.;de Pablo, S.;Martinez, F.;Rey, A.B.
Universidad de Valladolid;Universidad Politécnica de Cartagena -
Simplificación de grafos de estados: una metodología conceptual alternativa.
Pollán, T.;López, J.M.
Universidad de Zaragoza -
Máquinas algorítmicas como opción didáctica de sistemas digitales complejos.
Pollán, T.;Martín, B.;Ponce de León, J.
Universidad de Zaragoza -
Los diagramas de memelink como herramienta gráfica para modelos funcionales de mos y puertas lógicas.
Pollán, T.;Bernal, C.;Pérez-Cebolla, F.
Universidad de Zaragoza -
Simulación de un protocolo de nivel mac basado en IEEE 802.16 para el laboratorio de arquitectura de redes I.
Rivera, O.;Gómez, I.;Medina, V.
Universidad de Sevilla -
Trabajo en colaboración intra y entre equipos de prácticas.
Pardo, A.;Rubies, O.;Moruno, M.A.;Ortega, A.;Marco, S.
Universidad de Barcelona -
Servidor web para acceso en tiempo real a información meteorológica distribuida.
Sáez, E.;Ortiz, M.;Quiles, F.;Moreno, C.;Gómez, L.
Universidad de Córdoba -
Tecnología electrónica de semiconductores orgánicos: fabricación de dispositivos en aulas docentes.
Puigdollers, J.;Voz, C.;Martin, I.;Orpella, A.;Vetter, M.;Alcubilla, R.
Universidad Politécnica de Cataluña -
Desarrollo en VHDL de un filtro digital genérico basado en estructuras canónicas.
Alvarez, A.;Millan, A.;Bellido, M.J.;Juan, J.;Ruiz-de-clavijo, P.;Guerrero, D.;Ostua, E.;Viejo J.
Universidad de Sevilla -
Prácticas de procesamiento de señales en tiempo real.
Farias, G.;Santos, M.
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED;Universidad Complutense de Madrid -
Aplicación de un sistema de medida inteligente.
Aguirre, I.;Sáenz, Mª C.;Oleagordia, I.J.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Sistema de aprendizaje de programación de instrumentos con comandos SCPI.
Zorzano, L.;Zorzano, A.;Zorzano, J.;Vicuña, J.
Universidad de La Rioja
Sesión Demostradores. Demostradores.
-
Entorno para el desarrollo de sistemas digitales sobre el microcontrolador mfc5272: Edcolfire.
San-Segundo, R.;Fernández, F.;Araujo, A.;Montero, J.M.;Macías-Guarasa, J.
Universidad Politécnica de Madrid -
Vídeo sobre el montaje automatizado de placas de circuito impreso.
Sansaloni, T.;Guill, A.;Pérez, J.A.;Prosper J.;Lava, A.
Universidad Politécnica de Valencia -
Aplicación multimedia para la enseñanza de los sensores de caudal.
Marcos, J.;Vilas, J.M.;Seco L.;Quintáns, C.
Universidad de Vigo -
Incorporación de un simulador gráfico de redes en un objeto de aprendizaje reutilizable.
Belzarena, P.;González-Barbone, V.
Universidad de la República de Uruguay -
Apoyo multimedia en la realización de prácticas de laboratorio de electrónica.
Castro, M.;García-Sevilla, F.;Carrión, P.;Díaz, G.;Vara, A.;Peire, J.;López, E.;Pérez, J.;Hilario, A.
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED;Universidad de Castilla-La Mancha -
Una aproximación práctica a las técnicas electrónicas en hf/vhf/uhf.
Mediano, A.;Molina -Gaudó, P.;Bernal, C.
Universidad de Zaragoza -
Sistemas de libro electrónicos para la enseñanza de los circuitos lógicos y los microcontroladores.
Blanco, N.;Carlos, J.
Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”. Cuba -
Laboratorio virtual para el autoaprendizaje de la electrónica aplicada.
Salaverría, Á.;Ferreira, L.F.;Martínez, J.;Dacosta, J.D.;Mandado, E.
Universidad de Vigo;Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Evolución del WebLab de la Universidad de Deusto.
García Zubía J.;López de Ipiña, D.;Hernández Jayo, U.;Orduña, P.;Trueba, I.
Universidad de Deusto -
A miniature steam vehicle: A nonholonomic mobile platform the development and testing of signal conditioning circuits.
Casaleiro, Joào C.;Oliveira, Tiago S.;Gomes, Miguel C.;Pinto, António C.;Fazenda, Pedro V.
Instituto Superior de Engenharia de Lisboa;DEETC;SEA;CEDET -
Aplicación multimedia para la enseñanaza de los convertidores dc/dc con carga activa.
Quintáns,C.;Catro G.;Vilas, J.M.;Marcos, J.;Nogueiras, A.
Universidad de Vigo -
Diseño e implantación de sopc basados en el microprocesador picoblaze.
Viejo, J.;Ostua, E.;Bellido, M.J.;Juan, J.;Millan, A.;Ruiz-De-Clavijo, P.;Guerrero, D.
Universidad de Sevilla -
Sidepic-usb, una herramienta para el aprendizaje de los microcontroladores pic.
Menéndez, L.M.;Fernández, L.;Quintans, C.;Mandado, E.
Universidad de Vigo;Técnicas Formativas S,L. -
Herramienta de dimensionado de sistemas fotovoltaicos autonomos.
Vazquez, M.;Nuñez, N.;Diaz, L.
Universidad Politécnica de Madrid -
Codificadores de voz rc, aplicación del codificador.
Barrón Ruiz, Mariano
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Tutorial web para la asignatura de circuitos integrados.
González-Cañete, F.J;Garcia-Merida, R.;Valencia, G.
Universidad de Málaga -
Aplicación didáctica para analizar las comunicaciones por can-bus del sistema de confort de un vehículo automóvil.
Girón, C.;Pastor, J.
Universidad de Alcalá de Henares
Sesión 8A. Diseño Digital VI.
-
Mejora continua como herramienta docente en fundamentos de sistemas digitales.
Plaza, I.;Medrano, C.;Pollán, T.;Arcega, F.
Universidad de Zaragoza -
Enseñar a diseñar, diseñado.
Colom, R.J.;Gadea, R.;Larrea, M.A.;Cerda J.;Martinez, M.
Universidad Politécnica de Valencia -
Experiencias de enseñanza activa y coorperativa integradas en un aula multimedia diseñada para asignaturas de diseño microelectrónico.
Miribel-Català, P.L.;Diéguez, A.;Saiz-Vela, A.;Casanova, R.;Colomer, J.;Arbat, A.;Herms, A.;Samitier, J.
Universidad de Barcelona
Sesión 8B. Sistemas de Control.
-
Delfos, un programa interactivo para el aprendizaje semipresencial de dispositivos electrónicos y fotónicos.
Jiménez, V.;Pons, J.;Calderer, J.;Prat, L.
Universidad Politécnica de Cataluña -
Arquitectura hardware para el control remoto basado en un microcontrolador con el bus de campo interbus.
OleagordiaI, J.;Urretabizkaya, R.;San Martin, J.I.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Desarrollo de un curso e-learning bajo estándar SCORM en un microcontrolador con el bus de campo Interbus.
Pons, A;Salvador, G.;Sánchez, F.;Morcillo, L.
Universidad Politécnica de Cataluña
Sesión 8C. Espacio Europeo de Educación Superior IV.
-
Primeros pasos para adaptar la asignatura de electrónica industrial al E.E.E.S..
Jiménez, J.;Astarloa, A.;Cuadrado, C.;Bañuelos, K.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Del objeto de aprendizaje a la implementación de una asignatura. Un caso práctico.
Arriaga, J.;Carpeño, A.;Gordillo, T.
Universidad Politécnica de Madrid -
Experiencia en la elaboración y ejecución de una asignatura del campus virtual de la Universidad de Cantabria. Contaminación electromagnética medioambiental bajo el marco del espacio europeo de educación superior.
Saiz, J.;Solano, M.A.
Universidad de Cantabria
Sesión 9A. Diseño Digital VII.
-
On the application of an assignment-centered methedology to a systemc modeling course.
Juarez, E.;Sanz, M.J.;Meneses, J.M.
Universidad Politécnica de Madrid -
Sistemas embebido de procesamiento de vídeo para la realización de prácticas docentes.
Cortés, F.;Barrero, F;Toral, S.;Vargas, M.;Molina, G.;Jiménez;L.;Ruíz, J.J.
Universidad de Sevilla -
Renovación metedológica con la utilización de las TIC en una asignatura de microprocesadores en el marco del EEES.
Carpeño, A.;Corredor, F.J.;Blanco, J.;Pescador, F.
Universidad Politécnica de Madrid -
Un laboratorio de diseño digital en VDHL: Aprendizaje por proyectos.
Rosado, A.;Bataller, M.;Guerrero, J.;Muñoz, J.;Vila, J.
Universidad de Valencia
Sesión 9B. Recursos Docentes V.
-
Prácticas de modelado y configuración de redes telemáticas.
Mayordomo, I.;Reina E.;Rodríguez, N.;Bustamante, P.;Legarda, J.;Meléndez, J.
Universidad de Navarra -
Control remoto de un servomecanismo en tiempo real.
Urretabizkaya, R.;Oleagordia, I.;Ordaz, A.;Noriega, A.
Universidad del País Vasco UPV/EHU;Universidad Autónoma de Querétaro -
Mejora de la calidad de enseñanza de los estudiantes de ingeniería mediante el uso de instrumentación virtual.
Custodio, A.;Coa, B.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”. Venezuela -
Teaching the cache memory coherence with the MESI protocol simulator.
Jiménez, F.J.;Gómez, J.;Mesones, A.;Herruzo, E.;Benavides, J.I.;Sánchez, F.J.
Universidad de Córdoba;I.E.S. Emilio Canalejo Olmeda
Sesión 9C. Enseñanza mediada por Internet.
-
Curso energía solar fotovoltaica para Internet.
Rus, C.;Pérez, P.J.;Aguilar, J.D.;De La Casa, J.
Universidad de Jaén -
Posibilidades de la evaluación continúa en asignaturas de las titulaciones de infórmatica de la Universidad de Sevilla.
Gómez, I.;Medina, V.;Rivera, O.;Romero, M.C.
Universidad de Sevilla -
(ECOA): Elaboración Colaborativa de Objetos de Aprendizaje.
Collazos, C.;Pantoja, L.;Solarte, M.;Vasquez, G.;Moreno, C.;Agredo, G.;Hernandez, U.;Enriquez, D.;Gonzalez, A.
Universidad del Cauca. Colombia -
Diseño de un sistema de control de temperatura.
Betancor, C.;Cerezo, J.;Vega, A.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Sesión 9D. Espacio Europeo de Educación Superior V.
-
Diferentes alternativas para una valoración práctica de los creditos ECTS.
Bono, A.;Pollán, T.;López, J.M.;Martín, B.
Universidad de Zaragoza -
Experiencia B-Learning: Un tránsito adecuado hacia el sistema de créditos europeos en asignaturas de infórmatica.
García, A.;Sánchez, J.;Moreno, P.
Universidad Alfonso X el Sabio -
Modelación de sistemas tecnológicos en la formación básica de los ingenieros.
Distefano, M.;Haarth, R.;Iriarte, E.
Universidad Nacional de Cuyo. Argentina -
Una experiencia en el desarrollo de proyectos electrónicos en el marco del EEES.
Jaén, C.;Lamich, M.;Arias, A.;Sala, V.
Universidad Politécnica de Cataluña
-